










YULE
21 de Diciembre H/N, 21 de Junio H/S.
Yule conocido también como el regreso del Sol, Día de Finn se celebra en el día del solsticio de Invierno que es la transición entre Samhain y el inicio de la primavera en Imbolc, siendo Yule una de las festividades más antiguas celtas conmemora la reaparición del Sol, el renacimiento del Dios después de la negra noche del invierno, pero antes que los celtas adoptaran esta celebración de los Noruegos, esperaban hasta Imbolc para celebrar el renacimiento del Dios.
La celebración de Yule, es la noche más larga del año y su día el más breve, momento en el que se afirma el poder de la oscuridad, siendo dos los temas que se trabajan en esta celebración: el nacimiento del sol y el combate entre la luz y la oscuridad.
La batalla se representa en la celebración de Yule como una lucha entre el Rey Roble “la luz” y el Rey Acebo “la oscuridad”, triunfando el primero en el combate.
Yule es el primero de los Sabbats menores en la Rueda del Año, marca su renacimiento de su propia semilla, plantada en el vientre de su madre en Beltane, en Yule se busca acelerar la llegada de la primavera en forma simpática; encendiendo hogueras que simbolizan el regreso del poder del Sol, de la luz así como también se comía y se bebía en abundancia, se enciende el leño de Yule, del leño del año anterior, esparciendo despues las cenizas por los campos para hacerlos fértiles, y se decorar las viviendas con muérdago.
Correspondencias de Yule:
El muérdago, el pino, flor de noche buena, uvas, manzanas, pavo, nueces, fruta seca, ensalada de manzana, almendras, acebo, hiedra, laurel, romero, naranjas, nuez moscada, arándanos, sidra, jugo de manzana, incienso de pino, cedro, enebro, aceite de canela, pino y cedro, colores: dorado, verde oscuro, rojo, blanco y pateado; baño ritual: ramas de pino, hojas de laurel y hojas de romero.